Siria. Una realidad compleja

La asociación Universitas organizó un coloquio entre el periodista Fernando de Haro y el experto Michele Brignone sobre el desafío que supone la actualidad siria en el contexto internacional
Damiano Zanardini

El pasado jueves 20 de febrero de 2025, la asociación Universitas organizó el acto titulado “Siria: raíces históricas, políticas y antropológicas del conflicto”, en el que participaron Michele Brignone, director de investigaciones de la Fundación Oasis, y el periodista Fernando de Haro.

Durante la sesión, los ponentes analizaron los factores históricos que han marcado la evolución del país, desde la caída del Imperio Otomano hasta la influencia del panarabismo y la consolidación del régimen de Bashar al-Ásad, cuyo colapso en 2024 sorprendió a la comunidad internacional. También abordaron el impacto de la Primavera Árabe en Siria y el papel que han jugado grupos yihadistas y actores internacionales como Irán, Turquía, Estados Unidos y Rusia en el conflicto.

Brignone subrayó la necesidad prioritaria de estabilidad que hay en Siria antes de pensar en una transición democrática, destacando el dilema de las minorías cristianas, tradicionalmente protegidas por el régimen anterior. Siempre han tenido que decidir cómo posicionarse frente al poder. Tanto los católicos como los ortodoxos ahora tendrán que volver a buscar la manera de testimoniar su fe en un entorno tan complejo, con la tentación de ceder y diluir su identidad para sobrevivir.

Un ejemplo precioso lo brinda el monasterio de Mar Musa, fundado por el padre jesuita Paolo Dall’Oglio, que representa un lugar de libertad frente al poder y encuentro entre cristianos y musulmanes. El monasterio apuesta por una futura democracia en el país, erigiéndose en testimonio de la esperanza de los cristianos frente al mundo.

Se debatió también sobre la relevancia de la reconstrucción económica y el posible papel de los países del Golfo y las potencias internacionales como Rusia y EEUU en este proceso. En la parte final, los ponentes coincidieron en la complejidad del escenario sirio y en la importancia de evitar análisis reduccionistas. Como destacaba De Haro, «amar la complejidad de la realidad es clave para entender Siria».